CONSTRUYENDO
EDUCACIÓN PÚBLICA
Comprometidos con la Educación Pública de calidad en todo el país
El Sistema de Educación Pública
En noviembre del 2017, la Ley 21.040 crea una nueva institucionalidad para la Educación Pública en Chile, donde se traspasan los establecimientos educacionales, jardines infantiles VTF, escuelas y liceos de 345 municipios a 70 Servicios Locales de Educación Pública.
Los Servicios Locales de Educación Pública serán los sostenedores educacionales que velarán por entregar una educación integral, de calidad y con pertinencia local, centrado en los aprendizajes para el siglo XXI, que entregue oportunidades a todos los niños, niñas y jóvenes en el país para desarrollarse.
Documentos de interés
Últimas noticias
Espíritu navideño se instala en la Escuela Darío Salas Díaz
Durante el mes de diciembre, el establecimiento educacional ha realizado diversas actividades viviendo con alegría y empatía las fiestas de fin de año. Ubicada en el kilómetro 3,5 del Valle de Azapa, la Escuela Darío
Egresa de 8vo año básico la primera generación de la Escuela Valle de Cuya
Desde su creación, el establecimiento no había tenido ningún estudiante egresado de 8vo año básico hasta ahora. En una emotiva y familiar ceremonia, el estudiante Benjamín Avilés González se graduó de 8vo año básico, siendo
Liceo Bicentenario Artístico Dr. Juan Noé Crevani presenta su plan estratégico 2025 – 2028
El documento explora cómo la educación artística puede transformar vidas, destacando su impacto en el desarrollo integral, la identidad cultural y la inclusión. Desde su conformación, el Liceo Bicentenario Artístico Dr. Juan Noé Crevani ha
¿QUÉ ES UN SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA?
Es un órgano estatal, especializado, descentralizado y con identidad territorial, que tiene como foco principal el fortalecimiento de la Educación Pública.
Su objetivo es proveer a través de los establecimientos educacionales de su dependencia, el servicio educacional, velando por la calidad, la mejora continua, la equidad y el desarrollo de los aprendizajes de los niños, niñas y jóvenes en Chile, atendiendo a las características de los estudiantes y las particularidades del territorio en que se emplaza.