Más de 40 funcionarios y funcionarias de la educación pública participaron de esta actividad, donde fueron reconocidos por su compromiso y servicio en las comunidades educativas.
En el Hotel del Valle de Azapa se realizó la ceremonia de reconocimiento para docentes y asistentes de la educación que se acogieron a retiro este 2024, con el objetivo de reconocer sus años de servicio de la educación pública de la región de Arica y Parinacota.
“Es importante dar espacio a estas instancias, donde se brinda un especial agradecimiento a quienes que por años han trabajado al servicio de las comunidades educativas. Esta actividad nos permite decir fuerte y claro que la educación pública se tiene que construir en comunidad, reconociendo los valores que esta tiene porque la participación es un sello, que nos permite dar los pasos que tenemos planificados”, comenta Hary Donoso López, Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Chinchorro.
Las y los asistentes a la jornada disfrutaron de un almuerzo de camaradería, el que fue acompañado con la solemnidad de la interpretación el segundo y primer acto del concierto en si menor de Óscar Reading, por parte de las docentes Evelyn Sepúlveda y Ximena Soto, del Liceo Bicentenario Artístico Dr. Juan Noé Crevani
Daniel Moreno Zúñiga, uno de los docentes destacados en esta instancia y que se acogió a retiro desde marzo de este año, manifestó que desde sus inicios, se desempeñó en establecimientos que hoy son parte del SLEP Chinchorro: “Para mí es un honor estar aquí, donde se termina un ciclo de vida, con 51 años dedicados a la educación. De esos años, 34 fueron en aula y luego, pude ser Director de dos establecimientos, el Colegio Centenario y la Escuela Regimiento Rancagua. Sólo me queda agradecer al Servicio Local por estar siempre presente”, finalizó.
“Como asistentes de la educación, entregamos lo mejor de nosotros para que se fortalezca la educación pública. Siempre pensando en el impacto para los estudiantes, porque ellos son los beneficiarios de las acciones que se realizan. Es un orgullo estar hoy aquí”, señalan Normandía Herrera y Manuel García, quienes desempeñaban funciones en el Liceo Agrícola Abelardo Núñez Murúa, del Valle de Azapa. Además, Manuel García interpretó la canción “La Danza de las Libélulas”, de su hijo que lleva el mismo nombre.
Esa actividad es una invitación a seguir trabajando por el fortalecimiento de la nueva educación pública en el territorio, donde el reconocer la entrega en la labor cumplida, es un pilar importante para la construcción en comunidad de espacios de bienestar y gratitud a quienes han contribuido con su vida profesional a los logros institucionales.