El Servicio Local de Educación Pública Chinchorro (SLEPCH), en coordinación con la Defensoría de la Niñez y la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota, desarrolló una jornada participativa con los centros de estudiantes de los liceos del territorio, en el marco del Plan Anual de Capacitación del SLEPCH.

La actividad tuvo como propósito reflexionar sobre la violencia digital en contextos educativos, promoviendo el uso responsable de las redes sociales, la prevención del ciberacoso y la construcción de entornos digitales seguros y respetuosos.

Durante la jornada, representantes de la Fiscalía Regional destacaron la dimensión legal y el carácter delictivo que pueden adquirir diversas manifestaciones de violencia digital, como la difusión no consentida de imágenes, las amenazas o el hostigamiento en línea, enfatizando la importancia de denunciar y educar preventivamente para resguardar los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Por su parte, la Defensoría de la Niñez abordó la importancia de conocer y ejercer los derechos digitales como parte del desarrollo integral y la convivencia democrática en el entorno escolar, destacando el rol activo que cumplen los y las estudiantes en la promoción del buen trato y el respeto mutuo.

Desde su rol de líderes y lideresas estudiantiles, las y los representantes reflexionaron sobre cómo fomentar la empatía, la responsabilidad y la convivencia positiva entre sus pares, contribuyendo a fortalecer una cultura escolar basada en los derechos humanos, la inclusión y la corresponsabilidad.

Con esta iniciativa, el SLEP Chinchorro reafirma su compromiso con la formación ciudadana y la educación para la convivencia digital, fortaleciendo espacios participativos que promueven la prevención, la reflexión y la acción conjunta en beneficio del bienestar y la seguridad de las comunidades educativas del territorio.