Entre el 6 y el 8 de noviembre se desarrolló el XVI Congreso Nacional de Astronomía y Ciencia 2025, organizado por el Club de Ciencias de Chile y realizado en la Universidad de La Serena, instancia que reunió a 87 estudiantes de distintas regiones del país para exponer sus investigaciones ante un jurado de especialistas.
El encuentro fue inaugurado por el destacado astrónomo Dr. José Maza, quien ofreció una clase magistral titulada “Orígenes de las Estrellas”, inspirando a las y los jóvenes participantes a continuar explorando el universo y la ciencia desde una mirada innovadora.
En representación de la Región de Arica y Parinacota, el estudiante Ángel Casique Tuyo, de segundo medio B de la especialidad de Mecánica Industrial del Liceo Politécnico Arica, presentó la experiencia NEUROPL@Y, un proyecto que combina robótica y tecnología reciclada —a través del uso de robots y celulares reutilizados— para enseñar de manera lúdica los efectos negativos del consumo de drogas en el cerebro. El estudiante estuvo acompañado por su profesor Raúl Jiménez, quien lo guió en este importante proceso de investigación y desarrollo.
El trabajo destacó no solo por su creatividad, sino también por el sólido sustento teórico que abordó el aumento del consumo de drogas en Chile, situando al país en el primer lugar a nivel sudamericano en esta materia.
Gracias a su sobresaliente presentación, Ángel Casique Tuyo, del Liceo Politécnico Arica, obtuvo el Primer Lugar Nacional en la categoría Innovación y fue galardonado con el Premio a la Proyección, reconocimiento que permitirá que el proyecto NEUROPL@Y represente a Chile en la FENECIT 2025, Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se realizará en Recife, Brasil.
Desde el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, expresaron su orgullo por este importante logro, destacando que “este tipo de reconocimientos reflejan el compromiso, la creatividad y el talento de nuestros estudiantes, así como la dedicación de sus docentes, quienes impulsan experiencias de aprendizaje significativas y con sentido territorial. La educación pública de Arica y Parinacota continúa demostrando que la innovación, la ciencia y la tecnología también florecen desde el extremo norte de Chile”.
Este triunfo consolida al Liceo Politécnico Arica como un referente regional en educación técnica e innovación, y reafirma el compromiso del SLEP Chinchorro con el fortalecimiento de las trayectorias educativas y el desarrollo integral de sus estudiantes.