El Servicio Local de Educación Pública Chinchorro llevó a cabo el Pasacalle de Primavera 2025, una celebración territorial que reunió a más de 2.500 párvulos junto a sus familias y comunidades educativas, en una jornada marcada por el color, la creatividad y la valoración de la educación inicial pública.

Las comunidades de los jardines infantiles y de los establecimientos educacionales con nivel parvulario recorrieron el Paseo 21 de Mayo —desde General Lagos hasta Bolognesi— en un pasacalle donde niñas y niños desfilaron con disfraces inspirados en la primavera, acompañados de música, pancartas, flores y diversos elementos elaborados en conjunto entre familias y equipos pedagógicos.

El objetivo central de esta iniciativa fue celebrar y dar visibilidad a la educación parvularia, destacando la identidad, el trabajo pedagógico y el rol esencial que cumplen los jardines infantiles y escuelas del territorio en el desarrollo integral de niñas y niños. La actividad permitió proyectar la riqueza creativa de cada comunidad educativa, fortaleciendo a su vez el sentido de pertenencia y participación de las familias.

En este contexto, el SLEP Chinchorro destacó la relevancia de esta celebración territorial, señalando:

“El Pasacalle de Primavera es una muestra del enorme valor que tiene la educación parvularia en nuestro territorio. Ver a más de 2.500 niñas y niños, acompañados por sus familias y equipos educativos, llenando de color y creatividad el Paseo 21 de Mayo, refleja el compromiso colectivo con una educación pública cercana, pertinente y basada en el bienestar integral de los párvulos. Como SLEP Chinchorro, seguiremos impulsando espacios que fortalezcan la identidad, el juego, la participación y el desarrollo pleno de nuestras infancias.”

El SLEP Chinchorro valora profundamente el compromiso y la participación demostrada por cada comunidad educativa, y reafirma sua convicción de seguir impulsando iniciativas que fortalezcan la educación parvularia pública, promoviendo experiencias significativas que estimulen el desarrollo, bienestar y alegría de las niñas y los niños del territorio.