El Servicio Local de Educación Pública reunió en un desayuno de reconocimiento a todos los docentes y educadoras que fueron encasillados en los tramos Experto I y Experto II en el Sistema de Reconocimiento Profesional 2024.

El Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Chinchorro (SLEPCH), Hary Donoso López, encabezó un desayuno de reconocimiento para los casi 100 docentes y educadoras que fueron encasillados en los tramos Expertos I y II por el Sistema de Reconocimiento Profesional 2024.

Esta actividad, que se llevó a cabo en el Hotel Antay, destacó a las y los profesores y educadoras que, de acuerdo con los resultados obtenidos en la evaluación de su portafolio, en la prueba de conocimientos específicos y pedagógicos y sumado a sus años de experiencia, recibieron esta alta distinción.

“Este es un reconocimiento a ustedes, a su trabajo, a su dedicación y compromiso. Frente a cada dificultad, siempre hemos salido adelante porque es su vocación hacia la educación pública tiene grandes desafíos y nos impulsa a seguir resguardado los aprendizajes y trayectorias educativas de los estudiantes”, comenzó Hary Donoso López, Director Ejecutivo del SLEPCH. Y enfatizó: “Durante esta gestión tenemos en el centro a las personas, a reconocer sus logros y su valor dentro del Servicio Local, tenemos en el centro a cada comunidad educativa”.

La invitación, desde la Dirección Ejecutiva, es acercarse al SLEPCH a conversar en los espacios que la nueva gestión ha instalado. La escucha activa y el diálogo es fundamental para poder poner en marcha los diversos desafíos que hoy se enfrentan, como el bienestar y salud mental, infraestructura, buenas prácticas, innovación y una relación cercana y empática con todos los estamentos del Servicio Local.

“Este reconocimiento se siente muy reconfortante. Llevo 5 años en la educación pública y me han convalido otros años de educación superior, y sé que este hito es importante para nosotros, los docentes, porque nos compromete y motiva a seguir trabajando más aún en nuestras aulas y a que otros profesores se atrevan a tomar el desafío de evaluarse”, explicó el profesor Exequiel Vergara Gárnica, reconocido como Experto I.

Desde la mirada de la profesora Landy Rivera Torres, docente Experto II de la Escuela Ricardo Silva Arriagada, la experiencia de realizar la Evaluación Docente no es fácil y muchas veces el camino es cuesta arriba, pero “el apoyo del establecimiento, de los colegas y nuestros estudiantes hacen que valga totalmente la pena. Esta evaluación es un reflejo de los aprendizajes que se obtienen en el aula y me enorgullece hoy ser reconocida por el Servicio Local”.

Las educadoras de párvulos de jardines infantiles también participan de estos procesos y en sus palabras “ha sido gratificante participar de este proceso, pese a lo desgastante que puede llegar a ser, pues nos hace conectar con cada estudiante, sus padres y apoderados. Al final del día, cada esfuerzo que realizamos en el aula de clases es en beneficio de la educación pública”, comentó Carolina Valdebenito Zambrano, educadora y Encargada de Jardín Intantil y Sala Cuna Inti Jalsu.

Esta actividad, marca el inicio de una serie de reconocimientos qué realizará el Servicio Local, destacando la labor y el compromiso de cada docente y educadora, comenzando con la celebración del Día del Profesor y la Profesora en octubre, continuando con el reconocimiento a los más de 1.500 funcionarios que se desempeñan como Asistentes de la Educación en los establecimientos en el mismo mes y finalizando con la celebración del día la Educación Parvularia en el mes de noviembre.