En la escuela Melvin Jones del Servicio Local Barrancas, la Dirección de Educación Pública entregó su Cuenta Pública Participativa con el detalle de la gestión 2023 y los avances y desafíos de lo que va del año 2024.


Ante el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, subsecretarios y jefes de Servicios de la cartera, directores ejecutivos de SLEP, representantes de gremios de la educación, gobiernos estudiantiles y funcionarios de la DEP, entre otros; el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, detalló las distintas acciones que se han implementado para dar cumplimiento a las Ley 21.040 y, así, entregar mejores oportunidades para niños, niñas, jóvenes y adultos a lo largo de Chile.

Estos primeros años de implementación de la Ley de la Nueva Educación Pública se ha traducido en la creación de 15 Servicios Locales de Educación Pública, cubriendo 69 comunas y beneficiando a cerca de 240 mil estudiantes.

Entre los logros más significativos, se encuentran los resultados obtenidos en materia de avances pedagógicos, la inversión en infraestructura y la implementación de los nuevos Servicios Locales de Educación. Además, de las conclusiones del Consejo Evaluador en su informe anual 2023, sobre el estado de la implementación de la Educación Pública en el país, destacando los avances de la política pública y la necesidad de seguir trabajando en áreas clave para garantizar una educación pública de calidad y equitativa en todo el país.

La participación es uno de los pilares de la NEP. La gestión de Rodrigo Egaña se caracteriza por una “DEP puertas abiertas”, reuniéndose con organizaciones de funcionarios, gremiales y la sociedad civil. En el caso de los Servicios Locales, se destaca que, al 2023, cerca de 200 representantes de estudiantes, apoderados, docentes, asistentes de la educación y equipos directivos han participado en los Consejos Locales de los SLEP.

En este segundo tiempo de la NEP, también se trabaja en el impulso de un nuevo proyecto de ley, que se encuentra en la Comisión del Senado y que busca fortalecer la instalación y gestión de los SLEP; así como en reafirmar el compromiso con una educación pública de calidad integral.

Durante la presentación de la Cuenta Pública Participativa, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, saludó a todos las y los asistentes y extendió sus felicitaciones al director Rodrigo Egaña, nombrado recientemente por el presidente de la República, Gabriel Boric Font. “Es un gran desafío asumir una vez más esta dirección, con todo lo que ello supone. Eso requiere entereza”.

El titular de la cartera de Educación destacó que “sin una educación pública robusta ningún país tiene futuro”. Apuntó que, desde la DEP, se realiza un trabajo estratégico importante para hacer posible una educación pública de calidad y apegada a las necesidades que requiere Chile.

Con respecto, a la reforma de la Ley 21.040 que se debate en el Senado, el ministro Cataldo manifestó que “las comunidades educativas, todos los días, tienen que resolver dificultades. No hemos actuado con soberbia. Defendimos y defendemos esta reforma. Con la humildad y la consciencia que hay mucho que corregir y reconociendo que hay mucho que aprender”.

“Nada del viejo sistema es superior a la oportunidad que tenemos hoy de mejorar la educación. Si la educación pública avanza, Chile avanza”, reiteró el ministro Cataldo.

Por su parte, el director de la Dirección de Educación Pública (DEP), Rodrigo Egaña, agradeció su nombramiento, lo que se traduce en su segundo periodo como director. Además,  aprovechó la oportunidad para destacar la labor de Jaime Veas, quien estuvo al frente de la DEP durante el periodo 2022- 2023.

Al igual que el ministro Cataldo, el director Egaña hizo especial énfasis en la reforma de la Ley 21.040. “Actualmente, enfrentamos un momento crucial en esta compleja reforma, deseo resaltar la importancia del proyecto, que perfecciona la ley y que da forma a la nueva educación pública”, dijo.

Egaña, explicó que “este proyecto recoge la experiencia y opinión del Consejo Evaluador y distintos actores académicos, y refuerza el compromiso gubernamental con una educación de excelencia”.