La Escuela Tucapel, del Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, tiene desde 2018 su Gobierno Escolar, con un presidente, ministros y subsecretarios, que se renuevan todos los años por votación de los estudiantes de quinto a octavo básico, en una iniciativa de participación que ha logrado entusiasta adhesión de su comunidad.
Pero este año enfrentaron un gran dilema, porque ante la suspensión de clases no sabían si podrían efectuar el acto eleccionario.
O eso pensaban, porque su directora, Susana Contreras, decidió que si se pueden realizar clases remotas, también se puede hacer una elección.
Y para ello pidió la ayuda del Servicio Electoral.
Esta semana se realizó el primer encuentro virtual entre la comunidad escolar y el Servel, representado por el abogado Juan Carlos Jiménez, quien asesorará el proceso de votación electrónica para la elección del Gobierno Escolar 2020 del establecimiento.
La reunión, que incluyó traducción a lengua de señas, incorporó a la directora de la Escuela Tucapel, los encargados de participación y estudiantes interesados en participar, incluyendo varios potenciales candidatos.
El abogado del Servel expuso en el encuentro sobre qué es el liderazgo, qué es la democracia y por qué es importante tener un gobierno electo, temas sobre los que los estudiantes le formularon preguntas.
En próximos encuentros el profesional asesorará a los docentes y estudiantes sobre cómo organizar una elección on line, con su respectiva postulación de candidatos y campaña electoral.
La directora Susana Contreras expresó que “los niños se mostraron muy interesados y para ellos es importante mantener el contacto con sus compañeros y participar en las actividades de su escuela, aunque ahora pasen casi todo el tiempo dentro de sus casas”.
Además de un presidente, el Gobierno Escolar de la Escuela Tucapel considera ministros de Justicia, Economía, Educación, Salud, Deportes, Medio Ambiente y Cultura.