En una jornada llena de energía, talento y conciencia ambiental, el Liceo Politécnico de Arica, en conjunto con el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, inauguró el Mes de la Educación Pública y la Educación Parvularia con el Festival de bandas escolares “Polipalooza”, un encuentro musical que reunió a jóvenes talentos en torno a una temática sustentable.
La ceremonia de apertura contó con la presencia de autoridades, docentes, estudiantes e invitados especiales, quienes dieron inicio oficial a un mes de conmemoración que busca reconocer el valor de la educación pública como pilar fundamental del desarrollo del país: gratuita, inclusiva, de calidad y garante de oportunidades para todos los niños, niñas y jóvenes.
Del mismo modo, se destacó la importancia de la educación parvularia, etapa clave donde se construyen las bases del aprendizaje, los vínculos afectivos y el desarrollo integral, reafirmando el compromiso del territorio con una educación con sentido, amor y futuro.
En este contexto, el Festival Polipalooza se transformó en un espacio de encuentro artístico y educativo, donde las bandas escolares de rock expresaron su creatividad y compromiso ambiental, invitando a la reflexión sobre el cuidado del planeta y la construcción de una comunidad más sustentable.
La jornada contó con la destacada participación de la banda nacional “Los Peores de Chile”, quienes fueron los invitados especiales del festival, compartiendo escenario y experiencias con las y los estudiantes. Además, la banda local “Arika Rebelde” sumó fuerza y energía a esta celebración musical, representando el talento y la identidad artística de la región.
Durante la actividad, el Director Ejecutivo Suplente del SLEP Chinchorro, Julio Verdejo Aqueveque, destacó la relevancia de generar estos espacios formativos que combinan arte, identidad y compromiso social:
“El Polipalooza es una muestra concreta de lo que buscamos fortalecer en nuestras comunidades educativas: una educación pública viva, participativa y con propósito. A través del arte, la música y la conciencia ambiental, nuestros estudiantes demuestran que aprender también significa crear, compartir y transformar su entorno.”
Las presentaciones se distinguieron por su potencia escénica, mensajes con enfoque ecológico y la entusiasta participación del público, consolidando al Liceo Politécnico de Arica como un referente en la promoción del arte, la cultura y la conciencia ambiental dentro de la educación pública.
Con iniciativas como esta, el SLEP Chinchorro reafirma su compromiso con una educación integral, participativa y con sentido, que fortalece el orgullo por la educación pública, fomenta el trabajo colaborativo y potencia las habilidades artísticas y socioemocionales de las y los estudiantes del territorio.