En el marco de la conmemoración del Mes de la Educación Pública, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) realizó una visita educativa al Liceo Granaderos de Putre, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje ambiental y promover la protección del patrimonio natural del altiplano.

Durante la jornada, profesionales de la institución desarrollaron una charla informativa sobre las especies endémicas de la zona, destacando su importancia ecológica, su rol en el equilibrio de los ecosistemas y las principales acciones para su conservación.

Además, estudiantes de segundo y tercero medio participaron en una capacitación práctica que los prepara para convertirse en “Centinelas del Mar”, jóvenes comprometidos con el cuidado y la vigilancia de la biodiversidad marina y de aguas continentales del territorio.

Esta instancia educativa, impulsada por SERNAPESCA en colaboración con el Liceo Granaderos de Putre y el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, refuerza el compromiso de la educación pública con la formación integral de sus estudiantes, brindando oportunidades de aprendizaje significativo y conexión con su entorno natural y cultural.

“Actividades como esta demuestran cómo la educación pública abre espacios para que las y los jóvenes se vinculen activamente con su territorio, desarrollando conciencia ambiental y sentido de pertenencia”, destacaron desde el SLEP Chinchorro.

La jornada culminó con un llamado a seguir fortaleciendo la educación ambiental en las comunidades educativas del altiplano, como parte del compromiso con un desarrollo sostenible y con la valoración de la riqueza natural que caracteriza a la región de Arica y Parinacota.