El programa forma parte del área “Mujer y Trabajo” del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG).
El Servicio Local de Educación Pública Chinchorro realizó un nuevo encuentro de mujeres en la región, iniciativa que forma parte del área “Mujer y Trabajo” del SernamEG, y tiene como principal objetivo empoderar a las mujeres para lograr la autonomía económica que les permita insertarse laboralmente y aportar con sus competencias y habilidades al desarrollo del país.
El programa denominado “4 a 7”, es un trabajo que brinda las herramientas necesarias para fortalecer el cuidado infantil post pandemia, la importancia de la convivencia, de tener tiempo y espacios protegidos para la socialización de pares.
En este sentido, la iniciativa busca proveer de un servicio de cuidado infantil integral para las niñas y niños de 6 a 13 años que estén a cargo del cuidado de las mujeres participantes. El programa se ejecuta en tres establecimientos educacionales de la red Chinchorro: Tucapel, Centenario y Liceo Agrícola de Azapa.
Al respecto, la encargada de Gestión Territorial del SLEP Chinchorro, María José Urrutia, explicó que “este es un trabajo que se realizó junto a las monitoras y monitores que desarrollan actividades de apoyo escolar y otras recreativas. Tenemos una cobertura de 80 niños aproximadamente y un equipo de 7 personas”.
En la jornada, Urrutia agradeció al equipo de monitoras y coordinadoras, por su trabajo permanente donde, sin duda, lograron potenciar el desarrollo y las capacidades de las niñas y niños, además de contribuir al cambio cultural y a la construcción de una sociedad más equitativa.