Cada año, durante el mes de octubre, se conmemora en Chile el Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), una fecha que invita a promover el bienestar emocional y psicológico, generar espacios de reflexión y autocuidado, y sensibilizar a la comunidad sobre la relevancia de la salud mental en el trabajo, la familia y la vida cotidiana.

En este marco, el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro llevó a cabo diversas iniciativas orientadas a fortalecer y resignificar la importancia del cuidado integral de la salud mental de sus equipos y comunidades educativas. Entre las actividades realizadas, se destacaron las pausas activas, la difusión de material informativo, la habilitación de un “espacio de la calma”, y las jornadas de masajes y relajación, instancias que contribuyeron a promover un ambiente laboral más saludable, colaborativo y empático.

Asimismo, el Servicio Local desarrolló la feria intersectorial “Arquitectos del Bienestar: Diseñando espacios seguros para nuestras emociones”, una significativa jornada organizada en conjunto con los equipos de convivencia escolar y el intersector, que reunió a estudiantes, profesionales y actores locales en torno al bienestar y la salud mental.

En esta actividad participaron estudiantes de séptimo año básico de distintos establecimientos del territorio, quienes disfrutaron de espacios de cuidado, seguridad y aprendizaje socioemocional, donde se abordaron temáticas vinculadas al manejo de emociones, el respeto mutuo y la importancia del autocuidado.

El SLEP Chinchorro reafirma su compromiso con el bienestar integral de las y los trabajadores, así como de las comunidades educativas, comprendiendo que la salud mental es un pilar fundamental para el desarrollo personal, profesional y educativo. En esta línea, el Servicio continuará impulsando acciones que fortalezcan una cultura institucional basada en el respeto, la empatía y la convivencia positiva, contribuyendo a la formación de entornos seguros, saludables y emocionalmente sostenibles.