Relevando la importancia de fortalecer la vinculación entre la ciencia y la equidad de género en el sistema educativo, el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro dio inicio a la implementación regional del Programa STEM Género, una iniciativa nacional del Ministerio de Educación que promueve la participación y liderazgo de mujeres en las áreas de Ciencias Naturales, Matemática y Tecnología.

El programa tiene como propósito disminuir los estereotipos de género que influyen en el interés y la autoconfianza de las estudiantes mujeres de segundo año medio, promoviendo así la equidad en las asignaturas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática). Para ello, busca identificar sesgos de género en los procesos de enseñanza y aprendizaje, impulsar prácticas pedagógicas inclusivas y fortalecer el interés de las jóvenes por las disciplinas científicas y tecnológicas mediante mentorías y trabajo colaborativo.

En la región, participan 10 liceos públicos de Arica y Parinacota, cada uno representado por tres docentes del área STEM, un docente directivo y 25 estudiantes mujeres, quienes desarrollarán actividades de exploración, investigación y creación de proyectos científicos con enfoque de género.

Entre los principales productos que el Programa STEM Género aportará desde la región al sistema escolar se encuentran:

  • 10 Planes de Aprendizaje Igualitario,

  • 10 Proyectos STEM,

  • Publicación sobre Prácticas Pedagógicas para evitar estereotipos de género en la enseñanza STEM, y

  • Un libro de Talleres para promover el interés en ciencia, tecnología y matemáticas entre estudiantes mujeres de educación media.

Desde el SLEP Chinchorro destacaron que esta iniciativa refuerza el compromiso de la educación pública con la equidad y la inclusión: “Desde el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro creemos firmemente que la equidad de género en la ciencia es clave para construir una educación pública más justa, inclusiva e innovadora. A través del Programa STEM Género buscamos abrir espacios donde nuestras estudiantes puedan descubrir su potencial, fortalecer su autoconfianza y proyectarse como futuras científicas, tecnólogas e investigadoras que aporten al desarrollo de nuestro territorio”, señalaron desde el SLEP.

Con acciones como esta, el SLEP Chinchorro continúa avanzando en su propósito de fortalecer el acceso equitativo al conocimiento y promover trayectorias educativas significativas para todas y todos los estudiantes del territorio.