El Encuentro Anual de Gestión y Desarrollo de las Personas, organizado por el Servicio Civil, ha reconocido la iniciativa del Servicio Local con su Política de Gestión y Desarrollo de Personas.
Una de las primeras acciones que realizó el actual Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chinchorro, profesor Hary Donoso López, fue instalar un modelo de gestión de ambientes laborales saludables con el objetivo promover una cultura organizacional centrada en las personas, en donde la salud física y mental sean consideradas como elementos protectores a nivel de comunidades educativas, en coherencia con la nueva Política de Gestión y Desarrollo de las Personas, los lineamientos estratégicos del Servicio Local y los procesos de gestión de personas desde el estado materializado en las normas de aplicación del Servicio Civil.
Con la puesta en marcha de esta línea institucional, más de 2.000 funcionarios del SLEP Chinchorro se capacitaron en torno a este tema, generando un espacio para compartir la importancia de que estas iniciativas se lleven a cabo en el sector público.
“Esta política va más allá de los temas legislativos que hoy se están realizando, como la aplicación de la Ley Karin. Sino que más bien viene a instalar un nuevo paradigma dentro del Servicio Local, donde se busca fortalecer un espacio seguro para funcionarios y, también, para quienes están trabajando día a día en los establecimientos educacionales. Es un todo, que abarca a toda la comunidad funcionaria, escuchando sus inquietudes y prestando el apoyo que requieran cuando lo soliciten”, señala el Director Ejecutivo.
Este nuevo modelo contempla tres ejes: Promoción, Prevención y Resolución. Para la implementación de cada eje se han definido procedimientos que buscan estandarizar la aplicabilidad con espacio a integrar las particularidades territoriales de cada uno de los establecimientos educacionales.
Una de las acciones de este paradigma es la instalación d la Unidad de Gestión de Ambientes Laborales Saludables que tiene por primera misión abordar cualquier situación conflictiva en las comunidades educativas, de tal forma que logre impactar directamente en la salud física y psicológica de los funcionarios y funcionarias.
“Cuando nos contaron de esta nueva unidad me pareció algo muy interesante e innovador, porque es la oportunidad para poder mejorar y, además, es una herramienta a la cual los funcionarios podemos acudir. Como comunicades educativas debemos unirnos a estos lineamientos que nos permiten fortalecer la educación pública y proteger las trayectorias educativas de los estudiantes”, comenta Fresia Arredondo Díaz, Directora de la Escuela Manuel Rodríguez Erdoyza.
Desde la instalación de UGALS, la recepción ha sido positiva para los funcionarios, pues además de la contención se han realizado diversos talleres sobre ambientes laborales saludables. Junto con ello, se conmemoró la Semana de la Salud Mental dentro del Servicio Local, que permitió conocer herramientas y participar de actividades de autocuidado para la comunidad funcionaria.
Dentro de otras acciones destacables de este periodo destaca el 100% de la constitución de los Comité Paritarios, disminución de tiempo de respuesta a las denuncias realizadas, gestión de la mutualidad de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Educación y actualización de un nuevo procedimiento de denuncia y sanción del acoso sexual, laboral y de violencia en el trabajo, de acuerdo a las modificaciones de la ley.
“El recibir este reconocimiento por parte del Servicio Civil nos impulsa a seguir trabajando dentro del SLEP Chinchorro en más acciones que sumen a establecer ambientes saludables en el sector público. Las instituciones están compuestas por personas y debemos cuidarnos pero también cuidar a quien está a nuestro lado y, de esa forma, lograr el fortalecimiento de la gestión institucional”, finaliza el Director Ejecutivo, profesor Hary Donoso López.