Unidades de Mantención y Prevención de Riesgos, del Servicio Local, realizaron un barrido por diversos sectores de la ruralidad.


Para continuar fortaleciendo las medidas de prevención ante una eventual emergencia, producto de las lluvias estivales en la región, el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro realizó un barrido por los sectores del Valle de Azapa y LLuta, instancia en que se entregaron distintas recomendaciones de autocuidado a las comunidades educativas de zonas rurales.

Producto de las fuertes precipitaciones, una de las intervenciones que se realizó fue en la localidad de Pampa Algodonal, en el Valle de Azapa, luego que ante la alerta por desbordamiento de canal se activaran los protocolos de seguridad de la comunidad educativa del sector.

“La unidad de Prevención de Riesgos del SLEP Chinchorro se encuentra permanentemente asesorando y acompañando en temas de emergencia a nuestros establecimientos educacionales de toda la región, sobretodo a los que están emplazados en la ruralidad de nuestra ciudad”, comentó el prevencionista de riesgos del Servicio Local, Francisco Castillo.

Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE)

Con el apoyo de SENAPRED y ACHS, estas acciones se preparan bajo las metodologías del Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE), desarrollando diversas capacitaciones dirigidas a establecimientos educativos, para reforzar y actualizar los procesos de emergencia.

Al respecto, la encargada de Desarrollo Organizacional del SLEP, Carmen Gloria Zambrano, explicó que frente a estas urgencias “el Servicio Local acude al llamado de los centros educativos de nuestros valles, con el objetivo de monitorear la bajada de río y asegurar que estén activando todos sus protocolos, trabajando de la mano con otras instituciones para entregar una respuesta oportuna frente a una emergencia”.

Además, es importante destacar que, el trabajo preventivo que realiza el SLEP Chinchorro cuenta con la colaboración de las Unidades de Mantención e Infraestructura, quienes asisten permanentemente a los territorios, educando a las comunidades sobre cómo enfrentar y prevenir problemas con la llegada de las lluvias o el desborde del canal de regadío.